martes, 23 de septiembre de 2014

Todos a producir

-Todos estos análisis son hipótesis en discusión, sujetos a ser refutados-

Terminábamos el comentario de la semana pasada con la pregunta ¿Cuál es el agente económico que industrialice la ciudad? 

De las alrededor de 11.400 empresas registradas en la ciudad el 75% son medianas. De estos el 47% está en los servicios y el 43% en el comercio. No se registran aquí los emprendimientos agropecuarios.

Esto nos permite ver con datos un poco más duros una imagen del mercado en la ciudad:



Nuestra teoría es que pate de estos agentes económicos pueden pensar sus planes de negocios con integración vertical, incentivados por el estado para generar una incipiente industria que apunte a satisfacer la demanda local fundamentalmente en alimentos y textiles.

En términos concretos estamos discutiendo la eficiencia de una política que incentive o promocione al comerciante de ropa producir algunas prendas o al quintero embasar parte de su producción.


Teniendo en cuanta que el 75% de los agentes económico son medianos y tienen una facturación anual entre 300 y 500 mil pesos anuales, la inversión que son capases de hacer y la escala que son capases de lograr nos define una industria de garaje, vinculada al autoempleo y las competencias técnicas personales del agente que gestiona. 

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Levantar mil voces frente al huevo de la serpiente

Nuestras sociedades siempre incuban cosas malas muchas veces latentes o invisibilizadas por lo diario. En esta semana hubo un brote xenófobo en el barrio Las Delicias y esto cristaliza y pone en evidencia un sistema de creencias enemigo de la sociedad abierta.



Hoy más que nunca quienes practicamos la palabra en el foro público, con más o menos relevancia debemos levantar la voz  o más bien un criterio moral para hacer frente a esta compleja problemática de la ciudad.

Mi padre dice que cuando se atenta contra la vida debiéramos detener la sociedad para reflexionar. Es necesario un paro, pero no por las condiciones económicas, es necesario detenernos a pensar que nos está pasando como sociedad antes que tengamos que contar la historia de Villa Lugano o el Parque Independencia en Buenos Aires.

Nuestra ciudad que crece encierra esos mismos detonantes y es responsabilidad de cada párroco trabajarlo con sus fieles, de cada pastor en con su asamblea, de cada docente con sus alumnos, de cada político con la gente.

Hoy más que nunca no podemos hacer la vista gorda y pretender que es el problema de otro, de otra institución o de otro responsable político.

Ingmar Bergman filmó "El huevo de la serpiente" para comprender que sociedad incubaba al nazismo, nosotros practicamos la memoria para conocer qué sociedad incubó la desaparición de 30.000 personas.  Creo que los saqueos por el conflicto policial, los piquetes por la tormenta del 8 de diciembre y la persecución étnica en el barrio Las Delicia nos tienen que interpelar como sociedad.




Este es el pequeño aporte desde Pensar Río4, esperemos que se levanten más voces, para que volvamos a poner un criterio ético a nuestra sociedad. 

lunes, 25 de agosto de 2014

De la Queja al Reclamo: Consumidores Informados

III Charla-Debate "Pensar Río4"

-Algunas partes de la conferencia-



…Que los ciudadanos tomen un rol activo y a través de sus decisiones  y transformen el mercado a partir de la práctica misma de la relación de consumo, par que de una manera formada, libre, solidaria y responsable aprendan a manejar las alternativas que le da la ley para hacer valer su derecho.
Para la ley lo que dice la publicidad es parte integrante del contrato, por ello debe tener fecha de emisión y finalización, stock de cantidad de producto ¿Cantas veces hemos visto que la publicidad es engañosa?
Esto vulnera otro derecho que tenemos que es el derecho a la información que debe ser cierta, clara, precisa. Saber qué es lo que compro y cuál es la modalidad de lo que compro.
Por ello son importantes las condiciones de venta. La factura debe tener una serie de requisitos que son los que nos permitirán reclamar: la descripción del bien, el comercio, el domicilio, el servicio técnico, la garantía y sus plazos.
La ley establece que la garantía para las cosas usadas es de 3 meses y las nuevas 6 salvo que se ofrezca mas. A su vez tenemos 48 hs de cambio directo.
El servicio oficial debe hacerse cargo de todos los gastos, incluido transporte y en el caso de una reparación debe quedar por sentado por escrito lo reparado. Durante el tiempo que bien este en la garantía se suspende el plazo y vuelve a correr una vez devuelto el producto.
Todos son solidariamente responsables del producto o el servicio: el comerciante, servicio técnico, el fabricante, el distribuidor y la garantía extendida.
¿Qué puedo hacer si no estoy satisfecho con la reparación de un producto? Puedo exigir el cambio por uno igual o exigir que se devuelva el dinero al valor de plaza en el mercado (no lo que costo en su momento, sino, lo que cuesta hoy)
Otro de los grandes temas es el derecho a que se exhiba el precio y el precio por kilo o litro. En la caja se debe reclamar y se tiene derecho a que se respete el precio exhibido. No hay que tener temor a reclamar…
¿Cómo reclamar?
1-Tener la factura
2-Acentar el reclamo por escrito en el comercio
3-Reclamo en el centro cívico con fotocopia del documento, factura y nota contando lo sucedido
4-Audiencia de conciliación (tantas como sean necesarias)

Algunos momentos del comienzo 







Inversores vs. Industriales

-Todos estos análisis son hipótesis en discusión, sujetos a ser refutados-



Sigamos un poco con la dicotomía entre inversores e industriales. A la hora de plantear Cuál es el agente económico que industrialice la ciudad, aparece la discusión si lo que se quiere es generarle condiciones al grupo establecido de industriales o generar condiciones para que  otros sectores de la economía se expandan a la producción.
En principio esta paradoja esta forzada porque no existe posibilidad de que migren a la industria quienes no tienen conocimiento de esta. Por tanto las políticas a desarrollar no debieran ser sobre agentes sino sobre instrumentos financieros para aplicar capital, esto quiere decir generar instrumentos financiaros para que el exente pueda migrar a otro sector de la economía.
Hoy existen algunos de estos instrumentos. Fideicomisos que permiten que renta urbana se aplique a emprendimientos agropecuarios y que renta agropecuaria se aplique a la construcción. Pero ¿Es eficiente en términos sociales este modelo?
Volviendo a nuestra paradoja situada en el agente económico que gestiona y no en el capital existe una escases de agentes industriales en la ciudad capases de implementar o generar con solvencia estos instrumentos financieros aplicados a la industria o el desarrollo tecnológico.



A si mismo cada inversor necesita escala y respaldo patrimonial con lo que se le hace inaccesible a la "Industria de garaje" acceder a ese capital para generar un desarrollo endógeno en la ciudad.

Así comenzaba el análisis ¿Cuál es el agente económico que industrialice la ciudad?  

martes, 19 de agosto de 2014

¿De Qué Industria Hablamos Cuando Hablamos De Industria?

-Todos estos análisis son hipótesis en discusión, sujetos a ser refutados-


Concluíamos el blog anterior pensando en el inversor que hará a Río Cuarto una ciudad industrial.
Podemos decir que dicho inversor para recuperar el capital hundido que implica la inversión industrial y generar negocios atractivos es un inversor con un proyecto de escala. Río Cuarto por su modelo de estado  y de desarrollo económico ha pensado su industrialización bajo el paradigma neoliberal y se ha quedado en lo ´90.



Este no es momento de discutir el liberalismo sino de comprender cuál es la matriz que rige la visión industrial de la ciudad.
El esquema industrial planteado en los ´90 es un esquema de desarrollo de las ventajas competitivas junto con la desregulación de los mercados para garantizar la estabilidad de las inversiones (no de otras vertibles como el empleo o el desarrollo). Estas ventajas competitivas están vinculadas a la explotación y manufactura de los productos agrícola-ganaderos.
Necesariamente este esquema tiene dos requisitos una inversión de escala, lo cual supone mucho capital, y libertad en el manejo de los recursos naturales. Estas condiciones no son endógenas de los agentes económicos locales sino que en un modelo de apertura se reciben por medio de inversión extranjera directa (IED).
Tal influencia ha generado este modelo que ha modificado hasta el paisaje urbano definiendo en el código de planeamiento la instalación de las empresas hacia el sur. ¿Pero qué empresas se instalaran al sur? Al terminarse el modelo aperturista se produce un desbalance urbano dejando rezagado en infraestructura y dinamismo el sur de la ciudad.
Pero hay otro modelo de industrialización y es un modelo endógeno, con la fuerza del desarrollo de los propios "emprendimientos de garaje" y si se presta atención, la generación de técnicos del colegio industrial de la década del 50 es hoy la generación de metalúrgicos de la ciudad.
Estos modelos podrían convivir y de hecho conviven, pero no explican de igual manera la composición de la facturación de la ciudad.  En todo caso debemos preguntarnos ¿de qué modelo industrial avalamos cuando hablamos de industria?



No solo esto, como ciudadanos que costos ambientales estamos dispuestos a pagar según el modelo de industria que queremos. Recientemente se le dijo NO a una planta de la transnacional Monsanto y esa decisión política marca un conflicto entre la sociedad y el modelo de industrialización extractivita  por inversiones extranjeras directas.

Lo importante a definir de qué modelo de industria hablamos nos permite salir a buscar el inversor y conocer el tipo de inversión que se quiere generar. 

martes, 5 de agosto de 2014

La Industria Al Escenario

-Todos estos análisis son hipótesis en discusión, sujetos a ser refutados-



La semana pasada se dictó  una charla del CECIS sobre ¿por qué es importante industrializar Río Cuarto? y como no salí muy convencido es interesante profundizar este enfoque.
Hace años que los industriales locales vienen peleando un lugar en la agenda política y económica de la ciudad de Río Cuarto. Ciertamente esta no es una ciudad industrial. Previo a cualquier análisis de tipo económico sobre las condicione de industrialización se cree que es prioritario recoser el agente económico que es sujeto de la industrialización.
No podemos olvidarnos de "los industriales" quienes invertirán más o menos incentivados por una política de estado. Se carga mucho las tintas sobre la política de desarrollo económico pero se analiza muy poco el agente sujeto de esas políticas.
Más aún cada cuarto años se reanima la adhesión al discurso industrial y los políticos prometen sin mucho sustento aquella dorada ciudad industrial.
Si viéramos la problemática de la industrialización desde el punto de vista del marketing ¿Cuál es la demanda objetivo? Evidentemente la demanda del discurso industrial se pude segmentar en tres partes:
 1-los agentes económicos que deben invertir.
2-los agente políticos que deben generar condiciones e incentivos.
3- los votantes que deben considerar en su elección que destinar recursos a la industria les beneficia.



Poner seriamente sobre el escenario la industrialización de la ciudad implica mirar más en profundidad estos aspectos.
Otro enfoque sobre la el desarrollo y la industria es el de las oportunidades de negocio. ¿qué negocios están allí a la mano? ¿Qué oportunidades industriales hay en la ciudad? Ciertamente esta es una información preciada para cualquier consultor económico que viva de proponer planes de negocios y una realidad muy distante de las líneas de producción que concentran la mayor parte del tiempo de nuestro pequeños industriales.

Finalmente podemos hablar del inversor, no el industrial, sino el que maneja un excedente al cual quiere sacarle la mayor rentabilidad posible. El inversor no quiere anclar su capital a la economía real, por lo tanto el desarrollo industrial de pequeña y mediana escala no forma parte del análisis de un modelo de industrialización. 

miércoles, 23 de julio de 2014

Calentar el Agua y la Discusión Ambiental


Hay pequeños aportes que pueden hacer grandes diferencias. Desde la Facultad de Ingeniería están investigando la producción de calefones solares. Los cuales son considerados productores de "energías limpias"
En materia de ambiente hay una gran sensibilidad ciudadana por los temas que implican el deterioro de nuestra calidad de vida y la destrucción de nuestra habitad. Sin embargo son pocas las acciones concretas con las que nos podemos comprometer. Y cuando aparece el compromiso se va licuando la sensibilidad.
El mercado inmobiliario en la ciudad de Río Cuarto como en muchas ciudades del país, a partir de boom de la soja, ha experimentado un gran dinamismo junto con un acompañamiento de la desregulación como teoría económica que garantiza la búsqueda de lograr mayor rentabilidad para los actores económicos.
En ese sentido en las páginas de nuestro matutino podemos leer que 30% de los departamento no tiene conexión a la red de gas natural por una cuestión cupo y por una decisión del inversor de no preocuparse por el asunto.
En dicho marco se quiere patrocinar incentivos al uso de la energía limpia por medio de subsidios impositivos que no representan una compensación equivalente al costo pero que filosóficamente promociona la alternativa.

Como hemos dicho antes; plantar un árbol no hace a una gestión "verde" o "amiga del ambiente" sino el hecho de poder articular políticas integrales. Por ello leemos en estos intentos una búsqueda de hacer transversal y poner en discusión una política ambiental.
Será muy interesante desde el pensamiento económico con su gran variedad de miradas sobre la teoría impositiva analizar el efecto de un subsidio junto al marco regulatorio del espacio urbano.
El hecho de que muchas instituciones se involucren en el trabajo sobre una temática permite una integración entre el conocimiento y la sociedad. Continuar con una política integral es plantear esquemas de desarrollo para que nuestros empresarios, o desde la economía social las cooperativas puedan llegar a producir esta tecnología en la ciudad, no solo generando una mejora cualitativa del ambiente, sino, un esquema de desarrollo sustentable que genere empleo.

Es así que podremos sentirnos contentos y comprometidos, al poder instalar a costos razonables nuestro calefón solar y planear nuestras casas para que sea posible hacerlo. Juntando sensibilidad con posibilidad real.

jueves, 10 de julio de 2014

Y total qué?… Calidad Total


Desde este espacio venimos fomentando un espíritu ciudadano de participación y compromiso que genere cambios positivos en la realidad. El año pasado proponíamos pasar de la queja al reclamo.
Hoy queremos poner en relevancia una experiencia de participación ciudadana muy valiosa y que fue clase y ejemplo de civismo. El día 10 de Julio la gente empezó a aplaudir como repudio a una atención con 5 y hasta 6 horas de demora en el Banco de Córdoba sucursal Centro. Una vez atendido  el público por un empleado se redacto un reclamo en el libro y este se firmo por una gran cantidad de usuarios.
Esta fue una lección de civismo. Muchos no firmaros, por temor o por desanimo. Sin embargo muchos dieron el ejemplo de intentar modificar las cosas. En un clima tenso y mal manejado desde el responsable del servicio. A pesar de ello se pudo con actitudes pacificas se manifestar por los canales adecuados el descontento de la gente.
Esto nos abre otro desafío a quienes queremos modificar la calidad de vida de nuestra ciudad. El desafío de la CALIDAD TOTAL. Este es un espacio de reflexión técnica y no de política partidaria. No intentamos ensuciar un banco u otro, una gestión política u otra.
El desafío de Gestionar la Calidad Total es una filosofía de trabajo que debe comprometer a todo el arco político, a los funcionarios del sector público y muy especialmente a los gerentes del sector privado.
Nos es grato poner en discusión conceptos de la ciencia de la administración como el control de calidad y de gestión tendiente a la satisfacción del usuario. Para esto el sector público no se debe auto comprender como una burocracia ciega sino como un proveedor de bienes y servicios públicos que tiene como fin al usuario o ciudadano.
No estamos hablando de la mercantilización del estado, sino en generar parámetros de atención centrados en garantizar los derechos de las personas. El estado como los privados pueden ser buenos o malos proveedores. Depende del control y en función de qué objetivos se gestiona este.

Gestionar la calidad total no es una tarea fácil. En  el caso de los dos bancos públicos de la ciudad Nación y Córdoba, se pueden observar severos casos de congestión y atascamiento junto con circuitos de atención que no responden a un cursograma racional. Sin embargo cada uno de estos esta bajo jurisdicciones mas grandes que lo local y se nos escapan.

Sin embargo de forma superadora se pueden plantear esquemas sobre los sistemas de turnos, las terminales automáticas, la descentralización geográfica de las terminales automáticas (cosa que el banco de Córdoba a avanzado y no el Nación), segmentación de trámites, formación permanente del personal en atención al público, buzones de sugerencias, reclamos SMS, accesibilidad y fomento del libro de sugerencias.

Queda la responsabilidad en las gerencias oír estas sugerencias y en la ciudadanía hacer valer sus derechos. 

Un Aplauso para los Ciudadanos !..


martes, 10 de junio de 2014

El lenguaje y la construcción de Río Cuarto

-II Charla Debate-



El desafío de pensar Río Cuarto nos llevo a pasar del blog al encuentro con los vecinos para escuchar quienes tienen importantes aportes para la ciudad y a partir de estos aportes poder dinamizar un debate democrático fuera de los lugares comunes y enriquecido por el conocimiento aplicado a la ciudad.
En esta ocasión junto con la Asociación Civil Educación y Acción contamos con la presencia del Prof. Hugo Aguilar licenciado en Letras y especialista en lingüística una disciplina que estudia el discurso. Hombre que nos solo nos regalo una amena charla para pensarnos sino que encendió un acalorado debate.
En esta ocasión recuperamos algunos fragmentos del encentro:

Uno de los grandes problemas es que Río Cuarto cree saber quién es. Cuando alguien dice algo, creyendo que describe al mundo, esas cosas también lo describen a él.
Esta es la tarea de la lingüística. Decimos permanentemente cosas no solo en términos personales, sino en términos institucionales, las personas dicen las instituciones.
¿Qué se dice y cuáles son los límites de lo que se dice?
El sentido tiene un anclaje en la sociedad y tiene un límite que son las normas sociales. La trama de las normas sociales es tan importante como la escrita  y tan coercitiva como esta.
El lenguaje nos permite y nos impide crear cosas. Esta idea de crear mundo es lo más interesante de esta dimensión. El mundo se crea también a partir de las palabras no es lo mismo decirle a alguien te amo que te odio. Esta es la performatividad del lenguaje
La capacidad que tiene la palabra de crear mundo, lo hace la literatura, la ley, la norma social, lo hace Mario Pereira…
Los medio de comunicación son los grandes responsables del sentido común, pero no los únicos. El arte, el mito o la religión pueden ser entendidos como lugares de encuentro entre los hombres cual es el estatuto de la ley en esa trama, de qué modo las normas sociales organizan la interacción social y le dan forma a nuestra convivencia.
Los medios han remplazado la capacidad enunciativa de otras instituciones, la familia, la iglesia…
Las palabras pueden crear puentes entre los hombres, convocándolos o crear grandes murallas que los distancien.
¿Quieres saber de esos medios? ¿Conocer cuáles son las posibilidades de enunciar Río Cuarto que nos quedan?... ve el resto de la conferencia






lunes, 26 de mayo de 2014

Calidad y Acción Ciudadana

-Transporte Público-


En esta ocasión queremos compartir la experiencia de los jóvenes de TEC-PRO, como dieron en llamar a su emprendimiento. Jacinto, Nicolás y Agustín son jóvenes de la ciudad que no se conformaron con los límites impuestos del "no es posible" y nos demostraron con su esfuerzo voluntario que es posible mejorar las cosas.
La ciudad de Río Cuarto gracias a ellos hoy cuenta con una aplicación para teléfonos celulares que informa el horario de los colectivos, los recorridos y cuál es la línea más cercana.
Esta iniciativa desde su óptica no es algo moderno y de vanguardia como nos resulta a quienes fuimos los primeros en descargar la aplicación al teléfono y explorarla. En muchas ciudades del mundo ya se viene desarrollando para hacerle la vida mas fácil a las personas.
Este no es un proyecto empresario que busca resguardar su ganancia sino una iniciativa tomando código abierto de internet y desarrollándolo para la ciudad. Es parte de un esquema solidario global donde se experimenta que la sinergia de compartir nos beneficia más a todos.
En un breve encuentro con estos vecinos nos dibujan el impulso que tienen en su carrera académica y la curiosidad por ir mas allá de las curriculas de estudio involucrando lo digital con lo social desarrollándolo como algo útil para la gente.
¿Cómo surgió el proyecto? ¿Es parte de la universidad?
Es algo extra curricular que surge de nuestro deseo de aplicar los conocimientos haciendo cosas útiles. Todo surgió en un seminario virtual con la Politécnica de Valencia donde aprendimos a programar este tipo de lenguaje y a usar las plataformas para que las aplicaciones estén disponibles para todos.

¿Este proyecto les llevó mucho tiempo?
No es un proyecto de años como construir una obra, tenemos una forma de trabajo donde nos sentamos a programar y no nos levantamos hasta que está listo. La primera versión nos llevo una semana entera y las mejoras nos llevo otra.
-O sea que no solo es posible si no rápido. ¿Cómo les fue para conseguir los datos?
Bien, con eso tuvimos más complicaciones porque la web de la empresa esta desactualizada y en la cede nos dijeron que los únicos datos disponibles son los de la web. Tuvimos muchos reclamos por esto, pero es algo que no lo podemos manejar.
Creemos que la aplicación se podría mejorar con muchas cosas, por ejemplo las paradas, pero como no las tienen disponibles vamos a pedir que cada uno que use la aplicación nos informe la parada. Sucede que es mucho tiempo y nos resta al estudio, pero quisiéramos que sea una iniciativa que le sirva a los vecinos y perdure.
¿La empresa los convoco para conocer la iniciativa?
No es nuestro interés vender un producto. Nuestra iniciativa fue más vale técnico y social, desarrollar una solución que le sea útil al vecino. La empresa no tuvo esa inquietud, al menos no nos convoco ni tampoco nos facilito la información.
¿Pese que esto la beneficia sin ningún costo? ¿Quizás sea un problema cultural?
Seguramente, lo que hicimos no es nada novedoso ya se aplica en muchas ciudades del mundo y de la Argentina. Hay empresas que ganan dinero con esto, en principio ese no era nuestro fin.
¿Los funcionarios los ha invitado para hablar del tema?
No, nosotros no trabajamos formalmente porque estamos estudiando, pero muchas empresas empiezan a preguntarnos y hubo un gran interés de los medios, en estos días hemos realizado muchas entrevistas. Sin embargo el costo de tiempo es alto y tenemos que dedicárselo al estudio.
¿Cómo se ven en el futuro?
Queremos terminar la carrera y seguir haciendo desarrollos para resolver problemas y aportar soluciones a las empresas locales. Nuestra carrera es global y es una forma de del llevar lo local a lo global.



 Pueden leer otra nota a los desabolladores de la aplicación en Diario Puntal

viernes, 16 de mayo de 2014

Transporte de Propuestas

-Transporte Público-

Siempre se encara la discusión del transporte desde banderías políticas entre buenos y malos, los que suben el costo del pasaje y los que no quieren dicha suba.
Para cambiar el ángulo, sin renunciar a todo el camino colectivo que se ha hecho, no hay que hablar de retorica sino de hechos proactivos que el vecino pueda sentir en su vida cotidiana así como siente el costo del transporte público en su bolsillo.
El desafío es avanzar hacia un esquema de calidad con control ciudadano. En nuestro artículo anterior esto los planteamos como una práctica de Responsabilidad Social Empresaria  (RSE) de la empresa para con los usuarios. Generar mecanismos de calidad total, oír la insatisfacción del usuario y estar en una permanente evolución.
Hay cambios que son costosos como el de un colectivo pero hay otros cambios que mejoran el confort por menores costos.
En Río De Janeiro las unidades tienen equipos de aire. En Capital Federal se incorporó la tarjeta electrónica "Sube" lo cual es más seguro para el chófer que debe manejar y no ser cajero de un  boliche rodante, en Córdoba capital, se hicieron consultas ciudadanas por los recorridos.
Otros grandes desafíos que tiene que afrontar el estado como autoridad de control, el tercer sector desde el control ciudadano y la empresa privada por su RSE es la calidad en la transmisión de recorridos, el control de los horarios, la calidad y prudencia en la conducción y el hacinamiento de pasajeros.
Debe exigirse y participar para que la empresa desarrolle mecanismos de contactos con el público, que se transparente la información y que sea de libre acceso. Así como en las sociedades por acciones deben generar confianza en sus inversores, esta empresa a la que se le otorga el monopolio debe generar confianza en sus usuarios.

Otro de los puntos es el avance hacia un método de cobro electrónico, que si se resiste es por la falta de transparencia, pero que el objeto no es solo la transparencia, sino la seguridad vial y los problemas para dar vuelto.
Siguiendo con esto se debe aplicar la ley de redondeo a favor del consumidor ya que con los últimos aumentos los chóferes tienden a cobrar de más por falta de cambio.
Debe continuarse con la integración de las personas con capacidades diferentes. Hoy el municipio tiene una verdadera flota de transportes porque estas personas no pueden acceder al transporte público.
Los recorridos no son patrimonio histórico de la ciudad y pueden modificarse con participación ciudadana, si la empresa abre buzones de sugerencias en las vecinales.
Finalmente la invitación ciudadana, nada de esto puede modificarse sin la participación del usuario y del potencial usuario. Quedan abiertos los comentarios de este blog como buzón de sugerencias para que pasemos de "Pensar Río4" a propuestas concretas y superadoras que surjan de las necedades genuinas.

Los desafío, a ejercer su ciudadanía y su creatividad…

miércoles, 7 de mayo de 2014

¿Derecho o Mercancía?

-Transporte Público-


Hablamos anteriormente de los derechos del consumidor y en particular del derecho a la información. Pero en el caso del transporte urbano debemos comenzar a darnos una discusión de que implicancias tiene  garantizar la renta privada de una sociedad anónima.

Ante todo creemos que la forma más eficiente de prestar servicios públicos es por medio de organizaciones de la economía social que no tengan por objeto maximizar la renta, sino la prestación del servicio y la excelencia de este.

Sin embargo podemos ir más profundo, más allá de la provisión la cual podemos abordar en otro blog, y preguntarnos por la posibilidad de que el transporte urbano sea un derecho.

La constitución ya establece el libre tránsito y el consumo de autos, motos y bicicletas ya posibilita el transporte privado. Pero ¿Podría ser eficiente que la sociedad de Río Cuarto decida el libre acceso al ómnibus?
La conectividad y la posibilidad de recorrer la ciudad nos brindaría una externalidad positiva, el flujo natural de la gente posibilitaría un sin fin de negocios e interacciones humanas que más allá de lo económico, tenderían a mejorar el tejido social y a vincular a las personas.

Bastan dos ejemplos de esto para ver el efecto: uno es el colectivo gratis los días de la muestra de la Sociedad Rural que le da un dinamismo impresionante al sur de la ciudad y en particular a una muestra situada en un lugar con problemas de acceso.

El otro ejemplo son los colectivos de ida a Reducción el primero de mayo, para los peregrinos que no pueden caminar más. En este caso también se ve el fomento de la actividad religiosa y todo un tramado en trono de esta, facilitado por medio de la conectividad.

Pero ¿Sobre quién cae el precio del boleto? Sobre el conjunto de los ciudadanos. En este caso podemos decir que un boleto universal que redunda en una mejora de toda la ciudad cae sobre el contribuyente.

A su vez el contribuyente es adverso a pagar el costo directo del servicio de transporte y cualquier otro servicio. Con lo cual una medida de este tipo sería bien vista si el impuesto es indirecto.
Sostenemos por el principio de corresponsabilidad fiscal que nunca habría que dejar de cobrar un boleto mínimo y la ecuación a construir sería lograr un pasaje lo suficientemente barato que incentive la movilidad, al mismo tiempo que una compensación de ese boleto por el subsidio a partir de los impuestos.

Finalmente este modelo cargaría las tintas sobre la contribución de comercio e industria. No pensado un aumento de la tasa ya que es elevada y contribuye a la torta de ingresos más que el impuesto inmobiliario, sino mejorando su administración.
¿Por qué cargar las tintas en ese tributo? Porque el comerciante obtiene una suerte de doble beneficio, una disminución en el costo de vida de sus trabajadores y un aumento en la renta disponible de los mismos que será volcada al consumo.


A su vez en una cuantía es trasladable a los precios lo que hace que el valor del transporte vuelva al usuario pero de forma mas equitativa ya que integramos un segmento que no tenía iniciativa de precio para desplazarse y lo cargamos en uno de mayor poder adquisitivo, lo que nos da una suerte se solidaridad o distribución de la renta.