III Charla-Debate "Pensar Río4"
-Algunas partes de la conferencia-
…Que
los ciudadanos tomen un rol activo y a través de sus decisiones y transformen el mercado a partir de la práctica
misma de la relación de consumo, par que de una manera formada, libre,
solidaria y responsable aprendan a manejar las alternativas que le da la ley
para hacer valer su derecho.
Para
la ley lo que dice la publicidad es parte integrante del contrato, por ello
debe tener fecha de emisión y finalización, stock de cantidad de producto
¿Cantas veces hemos visto que la publicidad es engañosa?
Esto
vulnera otro derecho que tenemos que es el derecho a la información que debe
ser cierta, clara, precisa. Saber qué es lo que compro y cuál es la modalidad
de lo que compro.
Por
ello son importantes las condiciones de venta. La factura debe tener una serie
de requisitos que son los que nos permitirán reclamar: la descripción del bien,
el comercio, el domicilio, el servicio técnico, la garantía y sus plazos.
La
ley establece que la garantía para las cosas usadas es de 3 meses y las nuevas
6 salvo que se ofrezca mas. A su vez tenemos 48 hs de cambio directo.
El
servicio oficial debe hacerse cargo de todos los gastos, incluido transporte y
en el caso de una reparación debe quedar por sentado por escrito lo reparado.
Durante el tiempo que bien este en la garantía se suspende el plazo y vuelve a
correr una vez devuelto el producto.
Todos
son solidariamente responsables del producto o el servicio: el comerciante,
servicio técnico, el fabricante, el distribuidor y la garantía extendida.
¿Qué
puedo hacer si no estoy satisfecho con la reparación de un producto? Puedo exigir
el cambio por uno igual o exigir que se devuelva el dinero al valor de plaza en
el mercado (no lo que costo en su momento, sino, lo que cuesta hoy)
Otro
de los grandes temas es el derecho a que se exhiba el precio y el precio por kilo
o litro. En la caja se debe reclamar y se tiene derecho a que se respete el
precio exhibido. No hay que tener temor a reclamar…
¿Cómo
reclamar?
1-Tener
la factura
2-Acentar
el reclamo por escrito en el comercio
3-Reclamo
en el centro cívico con fotocopia del documento, factura y nota contando lo
sucedido
4-Audiencia
de conciliación (tantas como sean necesarias)
Algunos momentos del comienzo

No hay comentarios:
Publicar un comentario